Hasta el momento sólo podemos evaluar una parte del proyecto, la rúbrica para valorar a los alumnos y alumnas sería la siguiente:
Estamos viendo los primeros resultados, aunque todavía no hemos usado este sistema de evaluación, creo que es muy útil para valorar al alumnado con necesidades educativas especiales.
domingo, 25 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
El proyecto previsto para todo el curso se desarrolla a buen ritmo desde que se inició en el mes de noviembre, siguiendo hasta ahora el plan establecido de manera bastante fiel.
Las actividades realizadas hasta el momento han sido las siguientes:
Repasar los conocimientos previos sobre el origen de los alimentos, utilizando imágenes y esquemas realizados en murales en cursos anteriores.
Coloreamos esta rueda de los alimentos ¿Cuáles son los de origen vegetal?
Señalamos en qué parte de la pirámide están los alimentos de origen vegetal.
Recordamos los nombres de alimentos vegetales y pensamos en los que podríamos
plantar en un huerto.
Aprendemos más con el juego interactivo de vedoque: "Los alimentos"
Empezamos on PhotoPeach
CONSTRUIMOS
Construimos estanterías on PhotoPeach
COMPRAMOS Y DIBUJAMOS LOS CARTELES
Compramos, calculamos gastos y vamos dibujando los carteles on PhotoPeach
Y SEGUIMOS CONSTRUYENDO
Construyendo cajones on PhotoPeach
UNA VEZ CONSTRUIDOS HAY QUE PREPARARLOS PARA PROTEGERLOS DEL AGUA
SEGUIMOS TRABAJANDO EN LOS CAJONES on PhotoPeach
PARA PLANTAR EN LOS CAJONES HAY QUE PREPARARLOS CON DISTINTAS CAPAS DE GRAVA Y TIERRA
Preparando la tierra y empezando a plantar on PhotoPeach
MIGUEL, NUESTRO DIRECTOR, NOS ENSEÑA A SEMBRAR PATATAS
Cómo se siembran las patatas on PhotoPeach
¿Os acordáis de los neumáticos?
Este fué el proceso que seguimos para reutilizarlos y convertirlos en recipientes
para plantar.
Neumáticos para cultivar on PhotoPeach
Nuestro proyecto sigue adelante, aún nos quedan muchas cosas que aprender, esperemos que tengamos el tiempo adecuado: hemos empezado muy bien, nada más poner los cajones y neumáticos en el patio, empezó a llover.
domingo, 18 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
Elección del proyecto

La selección del tema la hemos realizado las tutoras de los tres grupos de F.B.O. implicados en el proyecto, partiendo de la experiencia de huerto que ya realizamos en cursos anteriores con algunos de los alumn@s participantes y en la que comprobamos que el mejor modo de mantener su atención es ilusionarles haciéndoles vivenciar cada aprendizaje mediante actividades manipulativas.
Rememoramos con ell@s dicha experiencia y todos juntos, a través del visionado de imágenes, les propusimos la idea de hacer un huerto de manera diferente: en lugar de plantar en el suelo, lo haríamos en cajones construidos por nosotros para lo cual buscamos en Internet algunas ideas para construir huertos urbanos.
La selección del tema la hemos realizado las tutoras de los tres grupos de F.B.O. implicados en el proyecto, partiendo de la experiencia de huerto que ya realizamos en cursos anteriores con algunos de los alumn@s participantes y en la que comprobamos que el mejor modo de mantener su atención es ilusionarles haciéndoles vivenciar cada aprendizaje mediante actividades manipulativas.
Rememoramos con ell@s dicha experiencia y todos juntos, a través del visionado de imágenes, les propusimos la idea de hacer un huerto de manera diferente: en lugar de plantar en el suelo, lo haríamos en cajones construidos por nosotros para lo cual buscamos en Internet algunas ideas para construir huertos urbanos.
La verdad es que encontramos muchas ideas interesantes:
![]() |
Sembrar en botellas |
![]() |
Plantar en neumáticos viejos |
![]() |
En neumáticos apilados. |
![]() |
Plantar en cajones. |
![]() |
Un huerto en un palé. |
![]() |
Huerto en estanterías en vertical. |
![]() |
Diferentes soportes colgados. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)